Tarea de la semana del 7 de agosto
Encontrarán en plataforma los datos para la videoconferencia, que será la última del trimestre: podrán consultar cualquier duda técnica sobre el TP N° 3, y revisaremos los temas pendientes antes del último test.
El Congreso de Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas en 1816, y convirtió al nuevo Estado en una República, haciendo a un lado el sistema monárquico.
Pero al hacerlo, abrió dos frentes de lucha: el externo, con la guerra abierta contra España, confiado al plan continental de San Martín; y el interno, ya que se desata la lucha por el control del poder político, entre unitarios (centralistas) y federales.
Con el tiempo, los gobernantes locales pondrán por delante sus intereses políticos, y en su intento de destruir al otro bando, darán la espalda a la campaña sanmartiniana: el Ejército de Los Andes deberá llevar adelante por sus propios medios la lucha por garantizar la libertad del continente.
En 1820, la mezquindad y la torpeza de nuestros gobernantes acaba con la unidad del Estado, desaparece el gobierno nacional, y comienza una etapa turbulenta y sangrienta: la "Anarquía del año '20".
![]() |
Milicianos unitarios y federales |
GUÍA DE ACTIVIDADES:
Lea atentamente las páginas 20 y 21 de la bibliografía, subraye las ideas principales, y realice los extractos marginales (escriba el dato clave de cada párrafo en el margen).
Capítulo 1- Tercera parte: De la Independencia a la Anarquía.
a - ¿Cuál es el objetivo de la Campaña Libertadora de San Martín? ¿Por qué se inicia luego de la declaración de independencia?
b - ¿Por qué a Buenos Aires no le preocupa la invasión portuguesa a una de nuestras Provincias, la Banda Oriental?
c - Investigue cuáles son los llamados "pactos preexistentes". ¿Qué establecía el Tratado del Pilar?
d - ¿Por qué se llama a los años posteriores a la Batalla de Cepeda, "la Anarquía del '20", o la "época de las autonomías provinciales?
b - ¿Por qué razones los unitarios consideraban que el centralismo sería la organización más conveniente para el país?
c - ¿Por qué razones los federales consideraban que la autonomía sería la organización más conveniente para el país?
d - Explique brevemente la afirmación de este documental (3:15 min): "Las provincias vieron cada vez con más claridad, que la cuestión constitucional era un problema tanto económico como político".
http://www.superteachertools.us/millionaire/millionaire.php?gamefile=193769
✯✯✯✯✯✯
Revisen la agenda... 👉
De acuerdo a lo previsto, la próxima semana no tendremos actividad.
Y la siguiente, tendrán TEST y ENTREGA DE CARPETA.
Recuerden presentarla de acuerdo a las consignas, ordenada y completa.
Arrivederchi.
Éxitos a todos los que rindan materias en mesa de examen.
0 Comentarios:
Publicar un comentario