jueves, 13 de junio de 2024

3° año: ¡Cierre de Unidad II!

Así es, terminaremos esta segunda Unidad del año coronados por el éxito...

  Unidad II: La Revolución Francesa.

                    2.1) Final del Antiguo Régimen y la Ilustración.
                    2.2) República e Imperio.
                    2.3) Consecuencias para Hispanoamérica.

No es para tanto...

Algunos recordatorios para "despistados":

1) Terminen la lectura analítica de la bibliografía (con el subrayado de ideas principales y los extractos marginales), y repasen el tema (si lo desean), con el documental de este link: "La Revolución Francesa (History Channel)".

2) 
Como actividad complementaria, para entrenarse para el examen, aquí les dejo dos juegos




¡Listo!

¿¿¿¿¿Y CÓMO VA A SER LA PRUEBA?????

1) Análisis bibliográfico: subrayado de ideas principales y realización de extractos marginales. (Vale 2 p.)
2) Completar el término que corresponde a cada definición, sobre el Antiguo Régimen, las causas de la Revolución y los personajes más destacados. (Vale 3 p.)
3) Ordenar los acontecimientos de la Revolución Francesa.  (Vale 3 p.)
4) Múltiple choice sobre la influencia de la revolución francesa en Hispanoamérica. (Vale 2 p)

¡¡¡¡¡QUE TENGAN UN ÉXITO ROTUNDO!!! 

¡Y nos vamos cantando todos juntos!...

martes, 21 de mayo de 2024

4° año- T. P. N° 2- ARGENTINA MODERNA Y GENERACIÓN DEL '80


¡Se va la segunda!!!
Y nada menos que con esta gente que pasó a la historia como "Generación del '80", constructores de nuestro país en más de un sentido, y a mi entender, algunos de los personajes más polémicos de nuestro ajetreado pasado.
Es un trabajo muy útil para organizar la info de la bibliografía y servirá para guiarse en el estudio de esta época que no deja indiferente a nadie.  


TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
TEMA: ARGENTINA MODERNA Y GENERACIÓN DEL '80
Carácter: grupal (2 miembros)

CONSIGNAS:

1) Realicen una línea de tiempo del periodo 1853- 1914, a escala 2 cm = 1 año, organizando la información de la bibliografía. La línea deberá incluir acontecimientos políticos, conflictos internos y externos, acuerdos, etc.

Temas a desarrollar:

   a- Presidencias fundacionales: desde Urquiza hasta Avellaneda. (1853- 1880)
   b- Presidencias conservadoras: desde Roca hasta R. Sáenz Peña. (1880- 1914)

CRONOLOGÍA DE CONSULTA: http://adminpublica.org.ar/#!/-presidentes-argentinos/

2) Lean los "Apuntes para la Historia de la Generación del ‘80", de H. Petrocelli.
Con los datos obtenidos de su lectura analítica, realicen un mapa conceptual.

¡¡AVANTI!!