martes, 15 de julio de 2025

4° año- T. P. N° 3- LA GRAN GUERRA Y LOS ULTRANACIONALISMOS

 

Soldados en las trincheras con máscaras de gas,
preparando una ametralladora
 

Como suele suceder en la historia humana, al llegar el siglo XX, cuando todo parecía ir muy bien y el mundo reía con el optimismo de la Belle Époque, estalló el primero de los terribles conflictos que vería el siglo.

💥💥💥💥💥💥

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
TEMA: LA GRAN GUERRA Y LOS ULTRANACIONALISMOS
Carácter: grupal (2 miembros)

CONSIGNAS:

1) Realicen una línea de tiempo sobre PAPEL AFICHE BLANCO del periodo correspondiente, a escala 3 cm = 1 año, utilizando la información de la bibliografía.

  
Temas a desarrollar:

a-      Primera Guerra Mundial (1914 - 1919)

- Fases

- Sistema de Alianzas.

- Invasiones o movimientos de ejércitos.

- Batallas importantes.

- Años de ingreso y retirada de cada país en la Guerra.


b-     Totalitarismos y ultranacionalismos de entreguerras. (1919 - 1939)

- líderes y años de gobierno

- medidas políticas internas y externas

- medidas económicas

- medidas sociales


2) Ilustren convenientemente cada línea, con las correspondientes referencias.

3) Analicen la siguiente fuente documental y respondan (no más de 5 renglones): “Holodomor, la hambruna artificial de Stalin” 


¿Qué similitudes pueden señalar con otras acciones de los gobiernos ultranacionalistas estudiados? Ejemplifiquen.



¡¡¡¡¡ADELANTE!!!!

domingo, 13 de julio de 2025

3° año- T.P. N° 3- EL PROCESO REVOLUCIONARIO EN EL RÍO DE LA PLATA


¡Se armó la rosca!
La pacífica, adormilada y mísera Buenos Aires, se acaba de despertar de golpe al inicio del siglo XIX, y a partir de aquí cambia el destino del país.

Con este TP N° 3 nos sumergiremos en el convulsionado siglo XIX rioplatense, lleno de épica, aventura, coraje, e intentaremos conocer y valorar el proyecto de grandeza que nuestros héroes soñaron para nuestra Nación que, si aún no se ha concretado, depende de nosotros realizarlo.




martes, 1 de julio de 2025

4° año: Se acerca la prueba de Unidad II...


Como no quiero que sufran tanto... les dejo material de refuerzo para la Unidad 2. ¿Cierto que soy muy simpática? Aquí va.

En este capítulo de la serie "Ver la Historia", se nos presenta el periodo 1853- 1880. Desde el muy ajetreado proceso que lleva a la Constitución Nacional (¡por fin!), a las presidencias de "El Barto", "Mingo" y "El Tucu". Dan ganas de entrar a la máquina del tiempo y decirles un par de cosas poco amables, ¿cierto?


En este otro capítulo de la serie, (hasta el minuto 44:00) se nos presenta el periodo 1880- 1912. Se explica muy claramente cómo la oligarquía conservadora llevó las ideas positivistas, spencerianas y liberales a la práctica, y pusieron los cimientos de la Argentina, en más de un sentido.



¿De qué va la prueba? Tendrá los siguientes puntos:

1) Análisis bibliográfico: subrayado de ideas principales y realización de extractos marginales. (2 p.)

2) Marque V-F, acerca de las características y hechos más relevantes del periodo de las presidencias fundacionales. (4 p.)

3) Múltiple choice acerca de las características y hechos más relevantes del periodo del Estado conservador, con la oligarquía terrateniente en el poder. (4 p.)

C'est tout!