Tarea de la semana del 26 de junio
Antes de arrancar, felicito a los entusiastas y muy responsables estudiantes que ya se inscribieron en las planillas del Trabajo Práctico N° 3.
Los que todavía no lo hicieron... los estoy esperando...
Y ahora sí, a lo que vinimos.
Encontrarán la segunda y última parte de la bibliografía de esta Unidad II, en la entrada correspondiente y aquí.
En el Virreinato del Río de la Plata, el Cabildo de Buenos Aires inicia una Revolución en mayo de 1810, que iba a dividir a la población de las provincias entre los "patriotas", partidarios de un gobierno criollo, y los "realistas", que se niegan a cambiar a las viejas autoridades.
Belgrano y otros patriotas, deberán enfrentar a los realistas por las armas, en diferentes campañas militares hacia las regiones rebeldes.
Cuando los diputados enviados por los cabildos del interior se sumen a la Junta Provisional (o "Primera Junta"), y formen la Junta Grande, encontrarán grandes dificultades para hacer frente a la urgencia del momento. Se suceden así los Triunviratos, y la Asamblea del año XIII intentará reformas sociales y económicas de gran importancia histórica.
GUÍA DE ANÁLISIS:
Lea atentamente las páginas 14 a 19 de la bibliografía, subraye las ideas principales, y realice los extractos marginales (escriba el dato clave de cada párrafo en el margen).
Indique:
- SOBRE la línea: acontecimientos internos.
- DEBAJO de la línea: acontecimientos externos (Europa y América)
- Los que tienen PC (o NOTEBOOK, o NETBOOK...): hagan la línea de tiempo con Timetoast, del mismo modo que la anterior.
- Los que NO tienen PC: La línea de tiempo y los años se hacen en NEGRO, los datos con COLOR, en hoja cuadriculada. (Continuando la línea anterior, no la peguen en otra hoja de carpeta).
2) Mencione las causas internas y las causas externas para la convocatoria al Cabildo abierto de mayo de 1810. Explique brevemente en qué consistió la "máscara de Fernando VII".
![]() |
La Primera Junta reunida, fragmento del óleo de Julio Vila y Prades |
3) Explique las causas de la "Guerra de Independencia", y complete sobre las campañas al interior (con ítems, NO REDACTAR!!):
Campaña
|
Jefe patriota al mando
|
Resultados
|
Paraguay
|
||
Alto Perú
|
||
Banda Oriental
|
Capítulo 1- Segunda parte: De la Revolución de Mayo a la Asamblea del Año XIII.
Extractos informativos (no más de 5 renglones para cada uno).
1) Situación europea
2) Creación de la Junta Provisional
3) Campañas al interior: objetivos y resultados
4) Objetivos de morenistas y saavedristas
5) Junta Grande
6) Triunviratos
7) Acción de San Martín
8) Asamblea del Año XIII: enfrentamientos entre provincias, medidas políticas, económicas y sociales.
9) Acción de Belgrano en la etapa 1806- 1813.
Por eso, encontrarán en su plataforma el espacio para subir la LÍNEA DE TIEMPO 1805- 1813, que les pido en el punto 1) de la tarea.