“La historia que nos enseñaron desde pequeños, la historia que nos inculcaron como una verdad que ya no se analiza, presupone que el territorio argentino flotaba beatíficamente en el seno de una materia angélica. No nos rodeaban ni avideces, ni codicias extrañas… Para eludir la responsabilidad de los verdaderos instigadores, la historia argentina adopta ese aire de ficción en que los protagonistas se mueven sin relación con las duras realidades de esta vida. Las revoluciones se explican como simples explosiones pasionales y ocurren sin que nadie provea fondos, vituallas, municiones, armas, equipajes. El dinero no está presente en ellas, porque rastreando las huellas del dinero se puede llegar a descubrir a los principales movilizadores revolucionarios… La reconstrucción de la historia argentina es, por eso, urgencia ineludible e impostergable.”
En Política Británica en el Río de la Plata, 1940.
A don Raúl Scalabrini Ortiz, salvando las distancias del tiempo y las ideas, este sencillo homenaje.
Para estimular su entusiasmo y compromiso, nadie como el Padre de la Patria (pobre, qué culpa tiene él, si la hija es una descocada...)
¿No se les pone la piel de pollo?
La cuestión de la independencia sigue sacando ampollas. Si ven este video en Youtube, lean el comentario hater de @Tracafallera: IM- PER- DI- BLE. (Además de los retratos de los Libertadores...)
Como siempre, sugiero que vuelvan a ver el documental que analizamos en clase, tendrán un panorama abreviado y claro de los temas que corresponden a esta prueba escrita:
Una vez que tengan estudiado el tema, los invito a resolver este ejercicio de repaso. Prepárense unos mates y arranquen. Atenti: cuentan con 3 AYUDAS a lo largo del juego!!
1) Para repasar el tema: Segunda Guerra Mundial, les dejo el documental de E.V.S.
¿Ganas de poner a prueba sus conocimientos? Este test de National Geographic es, desde luego, demasiado para el modo en que abordamos el tema, pero quizá le guste a los curiosos:
También les dejo el link para acceder a un tour virtual 360° al Museo del Holocausto de Auschwitz-Birkenau, al que ya conocimos en la salida al Museo de 4° año. Si clickean en "más...", al pie de los sectores, se puede acceder a información sobre los espacios. Es conmocionante, lleva un rato.
2) A continuación, un videíto de Academia Play sobre la Guerra Fría, buen repaso.
Para el cierre, les comparto esta pieza musical ejecutada por una artista rusa, en un curioso instrumento- que no se toca-, nacido como resultado de las investigaciones desarrolladas en el contexto de la II GM, y está vinculado a la música electrónica y el cine: el THEREMIN.
Este tema corresponde a la serie Star Trek, nacida en el marco de la Guerra Fría y la carrera espacial entre EEUU y la URSS.
¡¡¡Hola!!! Aquí encontrarán, queridos alumnos, material complementario para los temas que desarrollemos en clase, y es también un espacio para socializar las dudas y los aportes al conocimiento de los demás...
Soy docente. Enseño Historia, Geografía, Filosofía y Formación Religiosa en colegios de Buenos Aires, Argentina, desde 2002.
Tengo una intensa actividad parroquial, como miembro de Acción Católica Argentina, y colaboradora de otras instituciones y grupos.