lunes, 13 de abril de 2020
jueves, 9 de abril de 2020
Triduo Pascual 2020
En este año tan particular, tan lleno de dolor y de pérdidas para tantísima gente alrededor del mundo, los días del Triduo nos invitan a llevar la mirada hacia aquellos que nunca vemos (en especial, quisiera subrayar lo trágico que resulta para las naciones de África y Asia más pobres, que están siendo terriblemente castigadas por la pandemia, y los noticieros del mundo parecen ignorarlos por completo).
Los invito a unirnos en oración,
en la ayuda solidaria a los más necesitados a nuestro alrededor,
en la contemplación de la entrega generosa y amorosa de Jesús por nosotros,
y en la certeza de la esperanza que no defrauda.
Entremos en pausa, dejemos por unos días las preocupaciones, corridas y ansiedades que podamos, y nos reencontraremos la próxima semana.
Y a propósito del reencuentro, aprovecho para decir esto:
Aquellos que se comunican conmigo a través de los blogs, o de las plataformas, ¡bien!, todo es bastante claro y prolijo, (salvo alguna excepción)...
Pero, los que se comunican directamente vía mail... 👀
Veamos un ejemplo de los correos que he recibido:
Teniendo en cuenta que la mayoría de los profesores tenemos centenares de alumnos, en distintas materias, me surgen algunas preguntas...
¿Cómo se llama?
¿¿¿De qué curso es???
¿¿¿¿¿De qué me habla?????
En fin.
Saludos a todos.
Posteado por - CLAUDIA LÓPEZ - a las 14:48
jueves, 2 de abril de 2020
Tarea de la semana del 3 de abril
Esta semana estaremos redondeando el tema de la Revolución industrial y sus consecuencias inmediatas, con esta tarea a realizar en CARPETA, al igual que las anteriores.
Recuerden:
- mantener al día y organizada la carpeta, siguiendo el PROGRAMA de la materia, colocando las fechas de cada "clase" como si cursaran en forma presencial.
- copien cada clase con cuidado, colocando los títulos con colores, copiando las introducciones a cada tema, y las guías de lectura correspondientes.
PRONTO LES HARÉ UN TUTORIAL EXPLICANDO CÓMO ENVIARME SUS CARPETAS PARA LA REVISIÓN QUE ACORDAMOS.
Sé que muchos no tienen impresora, y eso complica la vida, ya que leer material extenso de una pantalla es agotador.
Los que sí tienen impresora, ¡GENIAL!, es un golazo.
No duden en consultar cualquier duda que tengan. Puede que tarde un poquito en contestar...
Pero si alguno imagina que los profes estamos trabajando así:
los voy a sacar del error, en realidad, es más parecido a:
Y ahora sí, a la carga granaderos.
Primero, la consabida ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE LA TAREA SEMANAL:
La encontrarán cada uno en su espacio de la plataforma. Como siempre, tienen una semana para hacerla, y cierra automáticamente al vencerse el plazo. (Jueves para todos, así vivimos el Triduo pascual...).
Al finalizar, tendrán su calificación publicada.
Segundo, copien en su carpeta a continuación de la tarea de la semana pasada:
Recuerden:
- mantener al día y organizada la carpeta, siguiendo el PROGRAMA de la materia, colocando las fechas de cada "clase" como si cursaran en forma presencial.
- copien cada clase con cuidado, colocando los títulos con colores, copiando las introducciones a cada tema, y las guías de lectura correspondientes.
PRONTO LES HARÉ UN TUTORIAL EXPLICANDO CÓMO ENVIARME SUS CARPETAS PARA LA REVISIÓN QUE ACORDAMOS.
Sé que muchos no tienen impresora, y eso complica la vida, ya que leer material extenso de una pantalla es agotador.
Los que sí tienen impresora, ¡GENIAL!, es un golazo.
No duden en consultar cualquier duda que tengan. Puede que tarde un poquito en contestar...
Pero si alguno imagina que los profes estamos trabajando así:
los voy a sacar del error, en realidad, es más parecido a:
Y ahora sí, a la carga granaderos.
Primero, la consabida ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE LA TAREA SEMANAL:
La encontrarán cada uno en su espacio de la plataforma. Como siempre, tienen una semana para hacerla, y cierra automáticamente al vencerse el plazo. (Jueves para todos, así vivimos el Triduo pascual...).
Al finalizar, tendrán su calificación publicada.
Segundo, copien en su carpeta a continuación de la tarea de la semana pasada:
A comienzos del siglo XVII,- y por razones distintas a los españoles de su tiempo- grupos de colonos ingleses se establecieron sobre la costa atlántica de Norteamérica, fundando asentamientos que con el tiempo se conocieron como las "Trece Colonias".
Estas colonias fueron el origen del actual EEUU, y el proceso que condujo a su independencia de Gran Bretaña, estuvo directamente ligado a la Revolución industrial y a la difusión de las ideas de moda en Europa: la Ilustración.
GUÍA DE LECTURA:
Lea atentamente las páginas 5 y 6 de la bibliografía, subraye las ideas principales, realice los extractos marginales (escriba el dato clave de cada párrafo en el margen). Luego, responda brevemente:
1) Defina en el glosario los términos: confederación – disidente – enmienda constitucional – república – terrateniente
2) ¿Qué características tuvo el proceso de poblamiento de las primeras colonias de ingleses en Norteamérica?
3) Realice un cuadro comparativo de las economías de las colonias del Norte y del Sur: ideología predominante, actividades económicas, mano de obra empleada, sectores sociales involucrados, mercado de destino.
4) ¿Qué forma de gobierno escogieron las colonias al independizarse?
5) ¿Cuál fue el principal motivo de conflicto entre las colonias del Norte y del Sur, luego de independizarse? ¿Cómo lo resolvieron y qué consecuencias tuvo?
Estas colonias fueron el origen del actual EEUU, y el proceso que condujo a su independencia de Gran Bretaña, estuvo directamente ligado a la Revolución industrial y a la difusión de las ideas de moda en Europa: la Ilustración.
![]() |
“La marea de la emigración hacia los Estados Unidos y las colonias británicas,” The Illustrated London News, July 6, 1850 |
GUÍA DE LECTURA:
Lea atentamente las páginas 5 y 6 de la bibliografía, subraye las ideas principales, realice los extractos marginales (escriba el dato clave de cada párrafo en el margen). Luego, responda brevemente:
1) Defina en el glosario los términos: confederación – disidente – enmienda constitucional – república – terrateniente
2) ¿Qué características tuvo el proceso de poblamiento de las primeras colonias de ingleses en Norteamérica?
3) Realice un cuadro comparativo de las economías de las colonias del Norte y del Sur: ideología predominante, actividades económicas, mano de obra empleada, sectores sociales involucrados, mercado de destino.
4) ¿Qué forma de gobierno escogieron las colonias al independizarse?
5) ¿Cuál fue el principal motivo de conflicto entre las colonias del Norte y del Sur, luego de independizarse? ¿Cómo lo resolvieron y qué consecuencias tuvo?
*&*&*&*&*&*&*&*&*&*&*&*
Las Trece Colonias- Colonización e independencia
¿¿Y CÓMO VAN CON EL TP N° 1??
¡Ya falta menos para la fecha de entrega! ¡Tengan a la vista la AGENDA del trimestre!
Hay muchos que están muy distraídos con este asunto, ya van a ver...
Posteado por - CLAUDIA LÓPEZ - a las 7:30
Temas: Tareas en carpeta ♦Comentarios (0)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)