Un último susto, y luego a la pelopincho... este año es un gran plan vacacional.
El resto de los hijos de la Patria seguirán lidiando con su Historia un tiempo más, qué se le va a hacer...
¡¡¡¡NOS VEMOS!!!!
¡¡¡¡NOS VEMOS!!!!
A pedido de De Oliveira, aquí dejo la clase grabada. (editada, para que pueda tomar apuntes).
Para Fernández, que preguntó por el sable corvo de San Martín, incluí la imagen de su actual ubicación, en el Museo Histórico Nacional (min. 24:42).
SONIDO HORRIBLE: el headset anda mal... Si alguno me quiere regalar uno nuevo para Navidad...
![]() |
¡Viva la santa Federación! ¡Mueran los salvages unitarios! ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ |
Copien en carpeta, colocando la fecha:
GUÍA DE ESTUDIO:
A) Defina en el glosario: colonialismo – imperialismo
B) Lea atentamente las páginas indicadas, y con los extractos marginales, complete la línea de tiempo anterior hasta el año 1853.
C) Utilizando los extractos marginales del texto, confeccione un cuadro sinóptico según el siguiente MODELO:
Ya nos despedimos de Rivadavia (aunque no de su "legado"...), y entramos a una nueva etapa de nuestra historia del siglo XIX.
Los siguientes 20 años se pondrán los cimientos políticos para reconstruir la unidad del Estado, en un contexto convulsionado. Una figura surge, con la fuerza y la determinación que la época exigía.
Copien en carpeta, colocando la fecha:
3.1) PRIMER GOBIERNO DE ROSAS. LAS INSTITUCIONES. ECONOMÍA. (pp. 29-31)
GUÍA DE ESTUDIO:
A) Lea atentamente las páginas indicadas, y con los extractos marginales, complete la línea de tiempo anterior hasta el año 1835.
B) Utilizando los extractos marginales del texto, confeccione un mapa conceptual (en una única hoja de carpeta, sin añadidos) acerca de esta etapa, a partir del siguiente modelo:
✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏ ✏
![]() |
¡¡¡Ánimo!!!! Ya falta menos! |
Después de la semana previa, relajada, volvemos a la carga con tutti.
LES CUENTO: como prometí, ya publiqué el compilado de sus producciones del T.P. N° 3: MANUEL BELGRANO. Está en el post correspondiente. 😂, qué emoción.
Será la primera tarea de carpeta de este trimestre... (los apuntes de clase no son "tarea").
Pongan onda. El tema les resultará interesante.
Copien en carpeta, colocando la fecha:
2) LAS PROVINCIAS UNIDAS EN LA ETAPA RIVADAVIANA (pp. 23- 28)
GUÍA DE ESTUDIO:
A) Defina en el
glosario: capital – crédito – hacendado – inversión – librecambio.
B) Utilizando los datos de las páginas 24 a 28 del texto, confeccione un mapa conceptual (en una única hoja de carpeta, sin añadidos) acerca de esta etapa, a partir de los siguientes nodos principales:
ü
Reformas políticas
ü
Reformas sociales
ü
Reformas económicas
ü
Relación con Gran Bretaña
ü
Congreso de 1824
ü
Desarrollo ganadero
ü
Política territorial
ü
Opositores
ü
Conflictos
C) Vuelque en la línea de tiempo los hechos fundamentales (1820- 1827).
D) Analice los siguientes fragmentos documentales completando los extractos informativos:
1 - Serie "HISTORIA ARGENTINA", U.B.A., Capítulo 2: "1814- 1837"- Fragmento.
2 - Serie "VER LA HISTORIA", Canal
Encuentro.
Capítulo 2: "1820- 1835, Tiempo de
caudillos"- 1ª parte: Etapa rivadaviana.
3 - Serie "¿QUÉ HUBIERA PASADO?", Canal
Encuentro, Temporada 1, episodio 4: "Unitarios y federales"-
Fragmento.
Extractos informativos.
a) Consecuencias
de Cepeda
b) Gobernación
de Martín Rodríguez y ministerio de Rivadavia
c) Pactos
interprovinciales. Actuación de Rosas.
d) Objetivos
de las reformas de Rivadavia
e) Consecuencias
del crédito de la Baring
f)
Congreso Constituyente de 1824. Ley de Presidencia y Ley de Capitalización.
g) Opositores a Rivadavia y la Constitución de 1826.
h) Guerra con el Brasil
![]() |
Milicianos unitarios y federales |
![]() |
Provincias Unidas del Río de la Plata (1816-1820) |
Vista de la Casa desde la calle |
Frente actual, restaurado y modificado |
Fascímil del Acta de la Independencia, con los objetos de escritura |
La Sala de la Declaración. ¡Muy pequeña! Como sus aulas. |
Patio de la Casa Histórica, con los bajorrelieves de Lola Mora.![]() |
![]() |
La Primera Junta reunida, fragmento del óleo de Julio Vila y Prades |
Campaña
|
Jefe patriota al mando
|
Resultados
|
Paraguay
|
||
Alto Perú
|
||
Banda Oriental
|