martes, 29 de septiembre de 2009

"L'Etat c'est moi": la Francia de Luis XIV, "Le Roi Soleil"

Para conocer los entretelones de la opulenta, ostentosa, extravagante vida de la corte de Versalles en los tiempos del "Rey Sol", sugiero calurosamente visitar este excelente blog, en el cual se relatan los detalles y "chismes" de la sociedad, la cultura y la política de aquellos tiempos, siguiendo el juego de un relato construido como la memoria ficticia de una cortesana de Versalles, "Madame Minuet". ¡Cuidado! "Engancha" tremendamente, puede enviciar a los desprevenidos, ji, ji, ji...
En la Corte del Rey Sol, una ventana muy indiscreta

Siguiendo con el "chismorreo", otra lectura interesante es la de esta página, en la que se citan momentos memorables de la vida cortesana, con sus protagonistas, y algunas curiosidades de la época.
Particularidades y anécdotas del reinado de Luis XIV

Wikisource brinda una síntesis de las ceremonias y detalles de la vida cotidiana en Versalles, y los que intervenían en ellas. Breve pero útil.
La corte de Luis XIV

"La grandiosidad y el esplendor caracterizaron todas las artes en el siglo de Luis XIV. El Estado utilizaba el arte como un medio para realzar la gloria de Francia a través de la figura de su monarca, el Rey Sol, y de la decoración de sus edificios privados y públicos." Por ello, la construcción del Palacio de Versalles es un reflejo del estilo de vida cortesano y la forma de entender la política de aquel tiempo.





El siguiente artículo no está, a mi gusto, escrito de la manera más conveniente, pero puede servir. Las memorias de Saint Simon son una de las fuentes primarias con que cuenta la historiografía para reconstruir la historia francesa del siglo XVII.
Duque de Saint-Simon: Memorias (La Corte de Luis XIV)

Por último, resulta interesante la lectura de este artículo de Artehistoria, donde se mencionan sucesos y personajes singulares de la época.
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/5588.htm

ESTE MATERIAL ES SOLO UNA PROPUESTA BÁSICA DE BUCEO EN LA RED. SOLO LO HE CONSIGNADO A MODO DE AUXILIO PARA LAS CONSIGNAS DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS.

"Germinal": la Revolución Industrial y sus consecuencias sociales

Este film francés de 1993, aclamado por crítica y público en su momento, es un duro relato, lúgubre y de corte realista, acerca de la situación de los obreros franceses a mediados del siglo XIX, durante la segunda etapa de la Revolución Industrial. Interesante como aproximación a los escenarios sociales, ideológicos, políticos y económicos del proceso.





Para conocer los detalles de la historia, consultar:

http://es.wikipedia.org/wiki/Germinal_(novela)

lunes, 28 de septiembre de 2009

Taylorismo y fordismo en "Tiempos Modernos"

"Tiempos Modernos" (1936), la maravillosa película de Charles Chaplin, hito del cine de los años '30, constituye una de las más lúcidas, ácidas y brillantes críticas a la sociedad burguesa, hija de la revolución industrial.
Sus primeras escenas, tal vez las más famosas del film, son una demoledora denuncia del taylorismo y el fordismo como sistemas de producción alienantes.


miércoles, 23 de septiembre de 2009

El arte del Barroco (siglo XVII- mediados del siglo XVIII)

Para introducirlos a las manifestaciones artísticas de este periodo, iré dejando en los próximos días, algunos videos e imágenes que pueden orientar la búsqueda de materiales para el trabajo acerca de él.

MÚSICA

Uno de los precursores del arte musical barroco fue Claudio Monteverdi (1557 - 1643), considerado el músico más importante de la transición entre el arte musical del Renacimiento y este nuevo estilo.
Aquí, una interpretación de su obra "Io mi son giovinetta".





A continuación, la "Suite" del británico Henry Purcell (1659 - 1695), fuertemente influenciado por la música francesa e italiana.



Antonio Vivaldi (1678 - 1741), prolífico compositor veneciano, legó famosísimas obras a la posteridad. Aquí podrán escuchar el aria "La Primavera", de su obra "Las cuatro estaciones". Podrán asimismo disfrutar de las maravillosas postales venecianas.

ANTONIO VIVALDI- LA PRIMAVERA

PINTURA

A continuación, algunas de las obras pictóricas más famosas del Barroco. Las imágenes pueden ampliarse (haciendo clic sobre ellas) para visualizar mejor los detalles.

CARAVAGGIO: "La cena de Emáus", 1601- National Gallery, Londres.




Este portentoso lienzo de Caravaggio describe un emotivo pasaje evangélico. Dos de los discípulos de Cristo -que ya había resucitado-, conmovidos aún por los tristes acontecimientos, iban andando hacia el pueblo de Emaús cuando se les unió un extraño. En Emaús hicieron alto en una posada y se sentaron a cenar. Cuando antes de empezar a comer el desconocido bendijo el pan, los discípulos reconocieron en el gesto al Cristo de la última cena. Tal es el momento dramático que Caravaggio recoge en su obra, bajo cuyo aparente realismo laten ricos significados simbólicos.
Caravaggio, famoso por el uso teatral de la luz, ilumina aquí la escena como si manejara focos, creando de esta suerte un ritmo pictórico de brillantes charcos de luz y negras sombras. Esta técnica se conoce como claroscuro.
La sombra sobre la cabeza de Cristo sugiere un halo (aunque no el tradicional nimbo dorado) y también evoca los oscuros acontecimientos de la traición y posterior crucifixión de Cristo.

La bendición del pan

El pan y el vino son los símbolos del cuerpo y la sangre de Cristo en el sacramento de la Eucaristía, por el que los fieles se unen al Salvador en cuerpo y alma. Este es uno de los significados que subyacen en el cuadro.
Cristo se emplaza en el centro del cuadro, presidiendo la cena, y levanta la mano derecha para bendecir el pan, como hace el sacerdote en la comunión. La figura, de medio cuerpo, tiene un rostro radiante, juvenil y lampiño, manera que en su día fue altamente novedosa -y para muchos inaceptable- de retratar a Cristo.

El discípulo de Jesús

Este personaje es Cleofás, discípulo de Jesús mencionado en los Fvangelios (Lucas 24, 18), que retira la silla estupefacto al conocer la identidad del extraño; su rostro entrevisto adopta una estudiada expresión teatral.
Caravaggio hace que la camisa, de color claro, asome por la manga agujereada del discípulo para crear un punto de luz que parece salirse del cuadro.
Los discípulos de Cristo eran pescadores y menestrales, y Caravaggio los pinta con manos rudas y encallecidas. El artista fue muy criticado por utilizar campesinos como modelos de santos; curiosamente, las críticas más feroces procedieron de los propios campesinos, deseosos de verse idealizados.

Un sitio en la mesa

El primer plano de la mesa está vacío e invita al espectador a participar en este dramático episodio.

Concha

La concha sobre la túnica del hombre de la derecha indica que se trata de un peregrino, probablemente san Pedro, que fue el primer discípulo que vio a Cristo resucitado.
Mano y brazo aparecen “en escorzo”. Caravaggio alcanzó renombre por su maestría en el escorzo, que es la ilusión de que un objeto o un miembro se proyecta fuera del lienzo; este cuadro contiene numerosas muestras de esta técnica.

Naturaleza muerta

Caravaggio fue un maestro de la naturaleza muerta, como se aprecia en los objetos dispuestos sobre la mesa. La precaria posición del cesto al borde de la mesa es un osado ejemplo de escorzo.
Las manzanas magulladas y los higos reventados en el cesto de fruta aluden al pecado original. La granada simboliza el triunfo de Cristo sobre el pecado por medio de la resurrección.

Elemento exterior

El posadero permanece ajeno a la escena porque no sabe quién es Cristo e ignora lo que significa la bendición del pan; representa quizás a los que no reconocen a la Iglesia. Su tranquilidad contrasta con la agitación de los discípulos. Visualmente, conduce la mirada del espectador hacia el centro del cuadro para posarse en el rostro y el ademán de Cristo.

RUBENS: "Sansón y Dalila", c. 1609, National Gallery, Londres.



Rubens tenía sólo 31 años cuando pintó esta espléndida obra, preñada del vigor que le reportó honra y riqueza. Narra el episodio bíblico (Jueces 16) de la caída deSansón, el hercúleo guerrero israelita azote de los filisteos. La ruina de Sansón fue su pasión por la filistea Dalila, quien con engaño logró que el coloso le revelara la fuente de su fuerza, que eran sus largos cabellos. El artista plasma el instante en quecortan el primer rizo al israelita y los soldados se preparan para sacarle los ojos.
Cuando el cabello le volvió a crecer, Sansón usó su recobrada fuerza para destruir el templo de los filisteos, sacrificando en su venganza la propia vida.

RIBERA: "El martirio de San Felipe", 1639, Museo del Prado, Madrid.



José de Ribera, que plasmó el sufrimiento de sus mártires con conmovedor realismo, estuvo muy influido por la pintura barroca de Caravaggio (1573-1610), aunque interpretó el estilo del italiano con un marcado acento español. En este lienzo, a diferencia de sus primeras obras, brilla el sol y parte de las sombras dejan paso a los colores claros. Aunque Ribera adopta ciertos elementos estilísticos de los pintores venecianos que tanto admiraba, como el tratamiento del color, que crea la cualidad translúcida del sol, mantiene su técnica de cargar el lienzo de pintura. La corporeidad escultórica de las figuras del primer plano y el interés por la masa son rasgos propios del arte barroco.

REMBRANDT: "El festín de Baltasar", c. 1636, National Gallery, Londres.



Rembrandt fue un artista complejo y a veces polémico. Aunque inicialmente conoció el éxito, su estilo posterior se apartó de las corrientes dominantes en Holanda. Ni su obra tardía ni su forma de vida obtuvieron reconocimiento. Hoy es materia de controversia el número de obras que se le pueden atribuir con certeza. Este es un cuadro primerizo que narra la historia de Baltasar, rey de Babilonia, que al brindar por los dioses paganos durante un banquete presenció cómo una mano misteriosa escribía su destino en la pared (Daniel 5).


FUENTE DE TEXTOS: LA NACIÓN, "Guía visual de Pintura y Arquitectura", Bs. As., 1997.

ESCULTURA

 BERNINI: "El rapto de Proserpina", 1621- 1622, Galería Borghese, Roma.




El grupo de mármol de Plutón y Proserpina de Gian Lorenzo Bernini, muestra la escena de Plutón, dios poderoso del mundo subterráneo, secuestrando a Proserpina, hija de Ceres. Intercediendo ante Júpiter, su madre obtiene el permiso para que su hija pueda regresar a la tierra la mitad del año y luego pasar la otra mitad en el Hades. Así, cada primavera, la tierra da la bienvenida a Proserpina con una alfombra de flores.
En este grupo de Bernini se desarrolla la torsión o escorzo, combinado con una impresión de energía vital (contra la cara de Plutón, la mano de Proserpina provoca pliegues en su piel y los dedos del dios se hunden impiadosos en la carne de su víctima).
Vista desde la izquierda, el grupo muestra Plutón con un paso rápido y agarrando a Proserpina; desde el frente aparece triunfante llevando su trofeo en brazos al Hades; desde el derecho se ven las lágrimas de Proserpina, cómo ora al cielo, el viento en sus cabellos; como guardián del Hades, el perro de tres cabezas, ladra. Diversos momentos de la historia se resumen así en una escultura única.

PEDRO DE MENA: "Mater Dolorosa", c.1650, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.




ARQUITECTURA

Desde el punto de vista formal, el nuevo estilo se manifiesta tanto en los elementos arquitectónicos y decorativos como en el conjunto, que describen curvas, contracurvas y espirales. Este amor desenfrenado por lo recargado y curvilíneo triunfa en la columna salomónica, característica del Barroco.
En cuanto a la decoración, dentro de un proceso general del enriquecimiento progresivo, conserva los temas vegetales corrientes del arte clásico, advirtiéndose desde mediados del siglo XVIII la tendencia a un tipo cada vez más naturalista.


Iglesia de San Carlos Borromeo, Viena, Austria.


Fachada de la Catedral de Granada, España.

martes, 1 de septiembre de 2009

El contexto y desarrollo de la Revolución de Mayo

Para introducirnos a su estudio de manera amena, podemos recurrir a un nuevo capítulo de "Algo habrán hecho..." que dejamos en el final de las invasiones inglesas. Conviene no olvidar la relación entre ambos eventos, y su proximidad en el tiempo.



Creación del Virreinato del Río de la Plata (1776)

Razones de la creación del Virreinato

Si bien la creación en 1776 del Virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires, se inscribe dentro de la amplia serie de reformas encaradas por los Borbones, hay razones específicas que explican el por qué de esta decisión particular.

  • Razones político-militares. Las costas del Atlántico sur eran objeto de incursiones de las potencias rivales, como Inglaterra, Portugal y Holanda, y la distancia que separaba a Buenos Aires de Lima, hacía difícil encarar una defensa eficaz.
  • Razones económicas y comerciales. Durante el siglo XVIII, el Atlántico se convirtió en el eje de la economía mundial, lo cual dejaba a una ciudad como Lima fuera de los circuitos económicos más dinámicos. A su vez, Buenos Aires se hacía cada vez más importante y más difícil de controlar, dado que las autoridades virreinales estaban tan lejos; el contrabando crecía al ritmo del aumento del comercio, y la Corona no lograba beneficiarse con este proceso.
El Puerto de Buenos Aires, en el periodo colonial

FUENTE: www.kalipedia.com

América española en los siglos XVI y XVII: comercio y comunicaciones

En este video hallarán información complementaria acerca de:

  • Actividad minera y manufacturas artesanales en Hispanoamérica
  • Rutas y caminos principales
  • Rutas comerciales del sistema monopólico


 A continuación, se analiza la organización territorial que España adoptó para su Reino de Indias, en función de sus intereses económicos y comerciales.



Y por último, una panorámica de Sevilla en la época, "la ciudad" cosmopolita de su tiempo, centro de la actividad comercial del Imperio español.